El NPE se extiende a la sección de pediatría del Parc Taulí de Sabadell

Ayer, la directora de ACCU Catalunya, Úrsula Reales , y la responsable del proyecto No Puc Esperar!, Jacky Gómez, mantuvieron reuniones con profesionales de la unidad de digestivo del Hospital Parc Taulí de Sabadell para evaluar el funcionamiento del proyecto. La primera fue con el dr. Xavier Calvet , coordinador de la Unidad de Gastroenterología , el dr. Luigi Melcame , especialista en aparato digestivo y EII, y Teresa Monllor , enfermera de la unidad. En el encuentro se constató la buena marcha de la iniciativa, con la que este centro colabora desde hace muchos años, y se habló qué mejoras e implementaciones podrían realizarse.

Durante la visita se mantuvo una segunda reunión con el equipo de pediatría digestiva del centro, que había oído hablar del proyecto y se había interesado especialmente. En concreto, participaron la Dra. Diana García , médica especialista en Gastroenterología , hepatología y nutrición pediátrica, la Dra. Clara Comalrena , médica del equipo de Gastroenterología de pediatría, Montserrat Selvas , enfermera pediátrica del Servicio de Gastroenterología y Maria Luján , trabajadora social del hospital. En ese contacto, se pudo conocer de primera mano la realidad de los pacientes pediátricos con enfermedades inflamatorias intestinales y se resolvieron algunas cuestiones clave sobre la implementación del proyecto en este colectivo.

Prevalencia y evolución de las EII en pediatría

Según los profesionales del Parc Taulí, aproximadamente uno de cada cuatro diagnósticos de enfermedad inflamatoria intestinal que se realizan en el centro corresponde a pacientes pediátricos , lo que representa un 25% de los casos de debut. Actualmente existen 53 pacientes pediátricos diagnosticados con una enfermedad inflamatoria intestinal, entre colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn. De éstos, aproximadamente 23 tienen Crohn y el resto colitis. Aunque el número de casos se mantiene estable, se ha observado un aumento de su complejidad, especialmente en la enfermedad de Crohn, con manifestaciones más severas como estenosis, enfermedad perianal y repercusiones más graves.

Reacción de las familias y utilidad de la tarjeta NPE

Uno de los puntos clave de la conversación fue la reacción de las familias ante la posibilidad de obtener la tarjeta ¡No Puedo Esperar! (NPE). Los profesionales señalaron que las familias suelen reaccionar muy positivamente y que a menudo son los propios pacientes quienes la solicitan.

En cuanto a las diferencias en la necesidad de esta tarjeta entre niños y adultos, los profesionales destacaron que en pediatría la tarjeta puede ser especialmente útil en el ámbito escolar, donde a menudo se requieren informes para justificar la necesidad de acceso rápido al lavabo. En cambio, en la edad adulta, el principal beneficio se encontraría en espacios públicos como bares y restaurantes.

Esta reunión refuerza la relación entre ACCU Catalunya y los profesionales sanitarios del Parc Taulí, permitiendo una mejor difusión y uso de la tarjeta ¡No Puedo Esperar! entre sus pacientes. El objetivo es seguir trabajando conjuntamente para garantizar una mejor calidad de vida a las personas afectadas por estas enfermedades.

 

 

 

 

Learn how we helped 100 top brands gain success